Nuestros Inicios

Somos una empresa familiar recién iniciada y queremos compartir los buenos deseos de apoyo, mejora y de bienestar a nuestra comunidad siendo empresarios. De tal forma que no solo nos beneficiemos nosotros sino tambien todos los interesados en hacerlo y sobre todo para aquellos que no tuvieron las oportunidades que algunos de nosotros hemos tenido.

Estamos incursionando inicialmente en Agricultura, Educación y Ecoturismo.

Zonas de trabajo:

En el área de Agricultura, estamos trabajando en la localidad de Azpitia y la describimos a continuación:

Anexos: San Vicente de Azpitia

Ubicación: Distrito Santa Cruz de Flores

Provincia de Cañete (1 de 16)

Lima Sur Km 100 - Valle de Mala


Población : 520 habitantes - censo local 15 de mayo del 2005

Autoridades : Agente Municipal, 5 Concejales, Teniente Gobernador y 5 Alguaciles

Rurales

Fundación: 11 de marzo de 1,901

Acceso: Panamericana Sur km 79 (playa León Dormido - desvío al este, lado izquierdo) hacia San Antonio y por Santa Cruz de Flores.


Cultivos: Manzanas, uvas, melocotones, peras, olivos, granadas, membrillos y pacaes.



En el area de Ecoturismo venimos apoyando a comunidades de la Sierra Central como Acobamba, a quienes luego de una visita organizada por su Municipalidad, se le remitio las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones Acobamba

1-Crear en la Municipalidad una secretaria de Turismo y Tecnologías de la Información (TIC) para una mejor coordinación y capacitación de las comunidades.

2-Capacitar al personal de la Municipalidad y personal involucrado en turismo en el uso de herramientas para el manejo de Web 2.0 con la finalidad de contar con un mejor manejo de las promociones y marketing en general.

3-Utilizar a los docentes y personas mayores con capacidad de servicio como patrimonios culturales y capital cultural debido a que son los mejores conocedores de su región. Grabar y difundir a sus descendientes sus tecnologías y tradiciones.

4-Mejorar la Calidad de los lugares a presentar al turista; colocar cercos perimétricos y letreros que indiquen a los pobladores y visitantes lo siguiente:

· No tocar

· No botar basura.

Y difundir su cultura con información motivacional, posibles lugares.

· Iglesia del Pueblo Viejo y su entorno.

· Nichos Funerarios de Allpas ó tumbas preincas y sus ventanales del Cerro Makuchu

· Bosque de Frailes y Monjes.

· Quillamachay – Cueva de la Luna

5- Trabajar los temas de accesibilidad y formar a las personas que presten servicio de hospedaje para que se puedan usar adecuadamente los hospedajes.

6-Configuración de una plataforma tecnológica gratuita ó portal turístico oficial para la organización virtual del destino Acobamba. Hacer manejo de contenidos.

7- Identificar el perfil del turista que quiere ir a lugares como Acobamba.

- Quien es?

- Que desea?

- Que compra?

- Que necesidades tiene?

- Que espera de mis servicios hoy y a futuro?

- Como podemos cambiar ó evolucionar sus gustos ó preferencias?

- Que tan importante es para la empresa turística?

8-Poner en valor los productos turísticos como:

· Defender la zona de los mismos turistas, preparando un código de ética.

· Colocar letreros que indiquen la riqueza y cuidado del valor cultural.

· Colocar cercos perimétricos que impidan el deterioro de los bienes. culturales; ejemplo donde están las pinturas rupestres y las ventanas.

· Preparar videos ó teatralizar las manifestaciones culturales que se quieren mostrar.

· Definir una historia y contarla en los diferentes medios que existen en el lugar.

· Preparar charlas previas al turista que le muestren los valores naturales sociales y culturales de la zona.

9-Buscar la coordinación adecuada entre los empresarios, comunidad, municipalidad y los diferentes operadores involucrados al turismo.

10-Promover la asociación participativa de las diferentes comunidades existentes en la zona para mostrarse más unidos y representados al turista.



viernes, 13 de agosto de 2010

Feria de productos de Acobamba - Huancavelica


No hay comentarios:

Publicar un comentario